Programa Agroambiental
Objetivo. Recuperar y conservar del recurso hídrico
- Producción más amigable con la naturaleza
- Producción Siembra y mantenimiento del material forestal
- Protección de fuentes de agua y áreas de bosque
Enfoque del Programa
El Área AGROAMBIETNAL se encarga del diagnóstico sobre el estado de los recursos naturales locales, Asobolo concerta las actividades con las comunidades del sitio de influencia; diseña y coordina las actividades técnicas y ejecuta los proyectos del Programa Agroambiental tendientes a la conservación de la cuenca, restauración y reforestación en la zona alta y zona plana, la preservación de ecosistemas estratégicos, la seguridad alimentaria y agroecología.
Muchos de los logros obtenidos en esta área han sido posibles a la cofinanciación de entidades como: FUNDACION FONDO AGUA POR LA VIDA Y LA SOSTENIBILIDAD, CVC, SYNGENTA ECOAGUAS , FUNDACIÓN HANS SORENSEN, MAYAGÜEZ S.A., FUNDACION MAYAGUEZ, ACUAVALLE, PATRIMONIO NATURAL, RIOPAILA CASTILLA, BAYER, INDUSTRIA AMBIENTAL SAS Y APORTES DE LOS USUARIOS AFILIADOS A LA ASOCIACIÓN.
Estructura Programa Agroambiental.
Objetivo
Recuperar especies forestales nativas de la región y en vías de extinción, instalando para ello viveros forestales de carácter comunitario en las zonas altas -medias y promoviendo la reforestación protectora- productora en la cuenca del río Bolo.
Objetivo
Promover la reforestación protectora y restauración ecológica, en áreas degradadas con el fin de aumentar la cobertura vegetal y el repoblamiento boscoso con especies nativas y en vía de extinción, utilizando para ello el material forestal propagado en los viveros comunitarios.
Objetivo
Diseñar y promover la instalación de diferentes tipos de sistemas de producción sostenibles, utilizando tecnologías propias y adecuadas para las zonas de ladera entorno a la conservación y recuperación de los Recursos Agua , Suelo y Bosque en la cuenca del río Bolo.
Objetivo
Desarrollar acciones orientadas a la protección de áreas estratégicas y ecosistemas que contribuyen con la regulación del ciclo hídrico, mediante el establecimiento de aislamiento de zonas productoras de agua, fuentes, riveras de afluentes que alimentan el caudal del río Bolo y áreas de bosque.